Los formatos de archivo de música más populares
MP3
Un método de extensión y compresión de archivos que utiliza el estándar MPEG para reducir el tamaño, a menudo en un factor de 12, aunque mantiene una calidad de audio comparable a un CD.Archivos MP3 (.mp3) se usan comúnmente para almacenar una canción o todo el CD y requiere muy poco espacio en el disco duro. Así es como Apple metió 1000 canciones en su bolsillo con el primer iPod. Debido a su pequeño tamaño de archivo, un ordenador puede guardar varios cientos o miles de canciones.
La calidad de audio de un MP3 (y todos los archivos de música digital) se mide por su velocidad de bits, representada como kbps. Las velocidades de bits más altas significan que el archivo tiene más datos y, en consecuencia, el MP3 suena mejor. Las velocidades de bits más comunes son 128 kbps, 192 kbps y 256 kbps.
MP3 puede ser el formato de audio digital más popular en línea, pero Apple Music no ofrece música en ese formato (más sobre eso más adelante). A pesar de eso, los MP3 son compatibles con iTunes y con todos los dispositivos iOS, como el iPhone y el iPad.
AAC
Al igual que el MP3, AAC (.aac) es un formato de archivo con pérdida. Para comprimir audio con calidad de CD en archivos que ocupan menos espacio de almacenamiento, se eliminan los datos que no afectan la experiencia auditiva, generalmente en el extremo inicial y final. Como resultado, los archivos AAC no suenan idénticos a los archivos con calidad de CD, pero generalmente suenan lo suficientemente bien como para que la mayoría de las personas no noten la diferencia.
Al igual que los MP3, la calidad de un archivo AAC se mide en función de su velocidad de bits. Las velocidades de bits AAC comunes incluyen 128 kbps, 192 kbps y 256 kbps. ¿Por qué los archivos AAC suenan mejor que los MP3? Bueno, es complicado. Para obtener más información, lea este artículo de la Wikipedia sobre AAC.
OGG
OGG (.ogg) es un formato de archivo de código abierto para multimedia. Puede contener música, vídeo, texto y metadatos, y está optimizado para transmitir contenido. OGG no tiene derechos de autor y está disponible para que cualquiera lo use en su software o proyectos multimedia de forma gratuita.
M4A
M4A (.m4a) es una extensión para un archivo de audio codificado con codificación de audio avanzada (AAC) que es una compresión con pérdida. M4A en general se pensó como el sucesor de MP3 — que no se había diseñado originalmente solo para audio — sino que era la capa III en el archivo de vídeo MPEG 1 o 2, comúnmente encontrado en DVD. M4A significa "Audio MPEG 4“.
WMA
WMA (.wma) por lo general significa Windows Media Audio. Este es el tipo de archivo promovido por Microsoft, la compañía que lo inventó. Es el formato nativo utilizado en Windows Media Player, tanto en Mac como en PC. Compite con los formatos MP3 y AAC y ofrece compresión y tamaños de archivo similares a esos formatos. No es compatible con iPhone e iPad. QuickTime en Mac tampoco lo reproduce. Puede ser compatible con QuickTime usando una aplicación de conversión.
FLAC
FLAC (.flac) es popular entre los audiófilos.FLAC es un acrónimo de "Free Lossless Audio Codec" y es un formato de audio de código abierto que puede reducir el tamaño de un archivo de 50% a 60% sin reducir demasiado la calidad de audio. FLAC no es compatible solo con dispositivos iTunes o iOS, puede funcionar con software adicional instalado en su dispositivo.
WAV
WAV (.wav) es la abreviatura de “Waveform Audio Format.” Es un archivo de audio de alta calidad que generalmente se usa cuando se requiere un sonido de alta calidad, como en CD. Los archivos WAV no están comprimidos y, por lo tanto, ocupan más espacio en disco que los MP3 o AAC. Debido a que los archivos WAV no están comprimidos (también conocido como formato "sin pérdida"), contienen más datos y producen sonidos mejores, más sutiles y más detallados. Un archivo WAV generalmente necesita 10 MB por cada minuto de audio. En comparación, un MP3 necesita aproximadamente 1 MB por cada minuto. Los archivos WAV son compatibles con dispositivos Apple, pero no se usan comúnmente, excepto por los audiófilos, principalmente debido al espacio de almacenamiento que necesita.